Ventajas y Limitaciones de los Epp
Ventajas y Limitaciones de los E.P.P.
Ventajas Rapidez de su implementación.
- Gran disponibilidad de modelos en el mercado para diferentes usos.
- Fácil visualización de sus uso.
- Costo bajo, comparado con otros sistemas de control.
- Fáciles de usar.
Desventajas.
- Crean una falsa sensación de seguridad: pueden ser sobrepasados por la energía del contaminante o por el material para el cual fueron diseñados.
- Hay una falta de conocimiento técnico generalizada para su adquisición.
- Necesitan un mantenimiento riguroso y periódico.
- En el largo plazo, presentan un coso elevado debido a las necesidades, mantenciones y reposiciones.
- Requieren un esfuerzo adicional de supervisión.
Consideraciones.
-
Generales.
Para que los elementos de protección personal resulten eficaces se deberá considerar lo siguiente:- Entrega del protector a cada usuario.
- Le responsabilidad de la empresa es proporcionar los EPP adecuados; la del trabajador es usarlos. El único EPP que sirve es aquel que ha sido seleccionado técnicamente y que el trabajador usa durante toda la exposición al riesgo.
- Capacitación respecto al riesgo que se esta protegiendo.
- Responsabilidad de la línea de supervisión en el uso correcto y permanente de los EPP.
- Es fundamental la participación de los supervisores en el control del buen uso y mantenimiento de los EPP. El supervisor debe dar el ejemplo utilizándolos cada vez que este expuesto al riesgo.
Equipo de protección para mineros
En la minería subterránea se presentan riesgos que pueden ocasionar accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Estos riesgos obligan a las empresas a desarrollar una estrategia preventiva con el fin de eliminarlos o controlarlos; sin embargo, esto no siempre es posible y se recurre a los equipos de protección personal. El equipo de protección personal es vital para la seguridad de los trabajadores, es la última barrera entre la persona y los riesgos existentes, y aunque no elimina el riesgo reduce la magnitud de sus efectos sobre el organismo.
CASCO CON CINTA REFLEJANTE Y BARBIQUEJO
Protege de cualquier caída de objetos que pudieran causar un accidente a los mineros. Cubre totalmente el cráneo protegiéndolo contra los efectos de golpes, sustancias químicas, riesgos eléctricos y térmicos. Se compone de arnés interno y carcasa o parte externa.
LENTES DE SEGURIDAD
Protege a los ojos de sólidos y líquidos que pudieran lastimarlo
OREJERAS
Evita daños en la audición
LÁMPARA CON BATERÍA
RESPIRADOR
Evita la absorción de polvos o gases.
OVEROL CON REFLEJANTES
Viste al minero para protegerlo de cualquier salpicadura. Tiene reflejantes para que puedan ser visibles en la obscuridad.
GUANTES DE PROTECCIÓN
El equipo de seguridad puede pesar de 4 a 6 kilógramos.
CINTURÓN
Porta gran parte de los equipos de seguridad
LA SEGURIDAD, LO MÁS IMPORTANTE
La Cámara Minera de México fortalece la cultura de la seguridad y promueve cero tolerancia a actos inseguros.
Los mineros y las mineras conocen la importancia de cada uno de los elementos de seguridad y en todo momento deben utilizar el equipo completo.
AUTORRESCATADOR
Protección contra el monóxido de carbono
Comentarios
Publicar un comentario